sábado, 9 de abril de 2011



Antes de nada, gracias por utilizar tu tiempo en leer estas líneas.


Ucronía.


¿Qué es?


La ucronía es un recurso estilistico originalmente literario que se puede resumir en pocas palabras: que hubiera pasado si...
La ucronía es una recreación de acontecimientos no sucedidos que de haber sido así pudieran haber cambiado el rumbo de la historia. Algo parecido al efecto mariposa ¡Seguro que habéis oído hablar de él!
Este blog, mediante apoyo visual (sí! me gusta mucho el Photoshop), viajará por diversos universos paralelos y barajará las opciones que tuvo la historia en su curso.




Como primera entrada, hablaremos de Adolf Hitler, personaje que en lugar de estudiarse en historia se podría haber estudiado en historia del arte...



Adolf Hitler, desde bien pequeño, mostró interés por la lectura, música y sobretodo pintura. A los diecisiete años su madre lo llevo a la Academia de Bellas Artes de Vienna, sin embargo fue rechazado, sus lienzos no estaban influidos por las corrientes modernistas de la época, y mostraba un gran desinterés al pintar la gente en las calles, solamente se esmeraba en los edificios y árboles.




Pero Adolf permaneció en Vienna, donde trabajó como quitanieves, peón y recoge maletas, todo ello mientras intentaba vender sus lienzos en la calle.
Pese a llegar a vivir de sus pinturas durante un corto periodo de tiempo, Hitler pasó una mala racha y no tenía ni pan ni techo. Un ciudadano que vio  Hitler rozado la muerte por inhanición se compadece de él y le compra un par de cuadros. Finalmente Hitler sale de esa mala racha y en 1914 viaja a Munich y se alista al regimiento bávaro del ejército alemán para combatir en la Primera Guerra Mundial.






¿Que hubiera pasado si lo hubieran admitido en la academia? ¿Que hubiera pasado si ese hombre no le hubiese comprado esos cuadros?


No lo sabemos, pero nos lo podemos imaginar.








¡Hasta la próxima entrada!